En un 19 de octubre pero de otra época y distancia esto era lo que sucedía
1466: la Guerra de los Trece Años finaliza con el Segundo tratado de Paz de Thorn.
1469: en el Palacio de los Vivero, en Valladolid (España), se casan Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, preludio de la unificación de las coronas de Castilla y Aragón.
1493: en el mar Caribe, el navegante Cristóbal Colón arriba a la isla de Puerto Rico.
1512: Martín Lutero se doctora en teología (doctor en Biblia).
1649: la ciudad de New Ross (en la región irlandesa de Wexford), se rinde a Oliver Cromwell.
1789: John Jay es nombrado como el primer juez presidente de la historia de los Estados Unidos.
1805: finaliza la Batalla de Ulm donde las fuerzas austríacas lideradas por Karl Mack von Leiberich son derrotadas por las tropas napoleónicas
1868: en España se establece la peseta como unidad monetaria.
1876: la isla de Cuba es azotada por un violento huracán.
1876: en El Salvador se establece la Academia Salvadoreña de la Lengua.
1889: en Portugal, Carlos I se convierte en rey.
1900: en su casa de Grunewald, a las afueras de Berlín (Alemania), Max Planck descubre la ley de la emisión del cuerpo negro (ley de Planck).
1892: en Honduras, el Gobierno convierte en municipio la villa de El Progreso.
1906: en España, el 1 de mayo es declarado fiesta nacional.
1912: Italia toma posesión de Trípoli (Libia) del Imperio otomano.
1914: en el marco de la Primera Guerra Mundial, comienza la primera batalla de Ypres
1986: cerca de la cordillera Lebombo (Sudáfrica) cae un avión Tupolev 134. Mueren el presidente de Mozambique, Samora Machel y otros 33 pasajaeros.
1987: en Nueva York (Estados Unidos), sucede el Lunes Negro: el índice Dow Jones pierde más de 500 puntos, la peor caída desde el crack de 1929.
1989: en la Central nuclear de Vandellós I (España) sucede un accidente nuclear.
1989: Camilo José Cela obtiene el premio Nobel de Literatura
2003: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a la monja albanesa Teresa de Calcuta.
2005: la Corte Constitucional de Colombia declara la constitucionalidad de la propuesta de la reelección inmediata, promovida por Álvaro Uribe.