En un 5 de noviembre pero de otra época y distancia, esto era lo que sucedía
1414: Suiza se inaugura el Concilio de Constanza, en el que se pone fin al Cisma de Occidente.
1513: Cuba, el militar español Diego Velázquez funda San Salvador de Bayamo, la segunda villa en la isla.
1529: En Valladolid se reúne una junta que decide la creación de la demarcación administrativa de Nueva España.
1530: En Países Bajos, la Inundación de San Félix («Sábado maléfico») deja un saldo de 100 000 muertos.
1553: En el Virreinato de Nueva España, el virrey Luis de Velasco inaugura los cursos de la Escuela de Leyes, fundada en esta fecha y dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1568: En México empieza el gobierno del virrey Martín Enríquez de Almanza.
1940: En Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente por tercera vez.
1942: En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Vichy y el de Inglaterra firman un armisticio por el que Madagascar pasa a manos de los aliados.
1944: En Madrid se publica Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
1945: Se publica Memorias de Leticia Valle, de Rosa Chacel.
1950: La Asamblea General de la ONU aprueba iniciar relaciones diplomáticas con España.
1992: En Georgia, el Parlamento de nombra jefe del Estado a Eduard Shevardnadze y le otorga poderes especiales.
1994: En la provincia de Huelva (España) el Parque de Doñana es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
1994: El ciclista suizo Tony Rominger bate el récord de la hora, con 55,29 km.
1996: En Estados Unidos, Bill Clinton es reelegido presidente.
1998: En España se inaugura el nuevo diario La Razón, fundado por Luis María Ansón.
1999: En Estados Unidos, un juez federal declara que Microsoft tiene una posición de monopolio.: