En un 25 de noviembre pero de otra época y distancia esto era lo que sucedía:
1491: Santa Fe (Reino de Granada), Boabdil y los Reyes Católicos firman las Capitulaciones de Granada.
1496:España, Alonso Fernández de Lugo es nombrado «adelantado» de las Islas Canarias.
1541: Perú se funda la Villa de Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua (actual ciudad de Moquegua).
1550:En el Virreinato de Nueva España, comienza el gobierno del virrey Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón
1878: Paraguay, Cándido Bareiro asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Adolfo Saguier.
1882: Paraguay, Bernardino Caballero asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Juan Antonio Jara.
1885: Atlanta (Estados Unidos) se vota la «ley seca», que entrará en vigor en 1886.
1886: En la bahía de San Sebastián (Tierra del Fuego), soldados argentinos liderados por el capitán Ramón Lista(1856-1897) matan a 28 indios onas (matanza de playa San Sebastián).
1886: Paraguay, Patricio Escobar asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda José del Rosario Miranda.
1890: Paraguay, Juan Gualberto González asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Marcos Morínigo.
1894: Paraguay, Juan Bautista Egusquiza asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Facundo Ynsfrán Caballero.
1897: Madrid, Luis Muñoz Rivera recibe la Carta Autonómica de Puerto Rico, de manos del presidente del Gobierno español, Práxedes Mateo Sagasta.
1915: En el marco de la Primera Guerra Mundial, el ejército de Mackensen conquista Amselfeld (Cosovia). Los restos del ejército serbio se refugian en Albania.
1918: En el marco de la Primera Guerra Mundial, entra en Estrasburgo el mariscal francés Philippe Pétain.
1919: En el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania y Polonia firman un tratado sobre el desalojo de PrusiaOccidental por parte alemana.
1921: Japón, el príncipe Hirohito (heredero del Imperio japonés) se convierte en regente.
1922: Italia, Benito Mussolini, primer ministro del nuevo Gobierno de coalición, recibe plenos poderes del Parlamento italiano.
1933: Paraguay, se publica una reconstrucción del Himno Nacional, realizada por Juan Manuel Sosa Escalada (1860-1940).
1935: Grecia, regresa al país el rey Jorge II, exiliado en 1923.
1936: Berlín —en el periodo preliminar a la Segunda Guerra Mundial— se firma el pacto Antikomintern, acuerdo político-militar suscrito por Alemania y Japón.
1941: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria y el gobierno chino de Nankín se adhieren al pacto Antikomintern.
1945: En Polonia, Jan Olszewski es nombrado jefe del nuevo Gobierno.
1956: En México, Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y 79 expedicionarios más zarpan del puerto deTuxpan en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana
1962: En Uruguay se celebran elecciones generales. Se renuevan los 9 cargos del Consejo Nacional de Gobierno, cuya mayoría sigue en manos del Partido Nacional.
1963: En Estados Unidos se llevan a cabo simultáneamente los funerales del expresidente John F. Kennedy y de Lee Harvey Oswald (su supuesto asesino).
1965: Mobutu Sese Seko (jefe de las Fuerzas Armadas) depone al presidente de Zaire, Joseph Kasa-Vubu, y usurpa el poder político.
1970: en el cuartel general del ejército japonés en Tokio (Japón), el escritor y dramaturgo Yukio Mishima (45) comete el suicidio ritual seppuku.
1975: Surinam se independiza de Países Bajos.
1986: la Unesco declara Patrimonio de la Humanidad las ciudades de Toledo y Cáceres, el conjunto monumentalmudéjar de Teruel y el Parque nacional de Garajonay.
1992: En Tayikistán se adopta una nueva bandera.