El funcionario señaló la necesidad de actualizar el programa de estudios para el ciclo básico, ya que se necesita revisar contenidos, así como la cantidad de asignaturas que se imparten, porque son alrededor de 15 en el país, mientras en América Latina son 10 en promedio.
Samuel Puac Méndez, de la Dirección General de Currículo (Digecor) explicó que el CNB de básico se elaboró entre 2007 y 2008 y entró en vigencia entre 2009 y 2011. Agregó que se trabaja para reestructurar los contenidos en las 23 modalidades de este nivel, para dejar un currículo más práctico, con guías de trabajo para docentes y estudiantes.
Aunque se trabaja en forma paralela en los tres grados, el Mineduc ha dispuesto que los estudiantes de primero básico inicien con el nuevo CNB en el 2018, mientras segundo será en 2019 y tercero en 2020. El nuevo programa de estudios será para los sectores público y privado.