Las elecciones presidenciales en Honduras serán el próximo 26 de noviembre, escenario en el cual se presentan 9 candidatos que aspiran a centroamericano y autoridades de 298 municipios de 18 departamentos.
Juan Orlando Hernández
Decidió llevar a cabo su reelección a pesar que esta acción es inconstitucional, se trata del actual presidente desde el 27 de enero del 2014 en representación del partido nacional, Hernandez decidió postularse aunque la sala constitucional declaro inconstitucional su reelección, pese a que la erradicación de la inseguridad y pobreza son sus principales promesas, honduras tiene una de las tasas de asesinato más altas en el mundo según el observatorio de la violencia de la universidad nacional autónoma de honduras 59 por cada 100 mil habitantes son victimas de muerte y el 66 por ciento de la población hondureña es pobre.
Luis Zelaya
El equipo de campaña de este ha sido vinculado de corrupción, candidato del partido, aunque propone atacar las causas del delito y la criminalidad, su asesor esta involucrado en corrupción en el caso de pago de coimas con la importación de cemento chino a costa rica.
Salvador Nasralla
Se trata del representante de la alianza de oposición contra la dictadura quien se ha postulando por segunda vez como candidatos presidenciales, dentro de su plan de gobierno esta rescatar el estado de derecho que se a perdido e honduras, la implementación de servicio de salud publica esta gratuita para que todos tengan acceso a este beneficio.
Eliseo Vallecillo Reyes
Encabeza uno de los movimientos políticos más nuevos en la figura del partido vamos, en su plan de gobierno esta promover el estudio y conocimientos de la doctrina social cristiana, el respeto irrestricto a la vida, conservación y protección del medio ambiente, aboga por que la economía social del mercado debe ser una economía al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía.
Romeo Vásquez Velásquez
Pretende acabar con la corrupción, es la segunda ocasión la cual el se postula para la presidencia de honduras este con el partido «alianza patriótica» también apuesta por una reforma educativa, una de salud y una de cultura.
Marlene Alvarenga
La única mujer que participa en la elecciones, representante del partido Anticorrupción, en su plan de gobierno ha señalado que tiene 6 pilares fundamentales y un eje transversal que asegura es la cero tolerancia a la corrupción, a tal punto de que ingresara a congreso nacional un documento para legalizar la pena de muerte civil para todos los corruptos. También aseguro que tiene un plan avanzado en conjunto con gobiernos internacionales para eliminar de raíz las pandillas de honduras.
Isaías Fonseca
Desea acabar con los enfrentamientos armados en honduras, candidato por el partido Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER) es el aspirante mas joven, señala compromiso ante el pueblo de honduras enla cual pretende la creación de un hospital de especialidades, también procura un reordenamiento territorial, aspira poder incluir a la juventud en la constitución de honduras.
Lucas Aguilera
Es el candidato al partido demócrata Cristiano, pretende acabar con el desempleo también planea combatir la inseguridad con la creación de mecanismos pertinentes, lo que más quiere combatir es la corrupción aseguro se han robado más de 7 mil millones de lempiras destinados al desarrollo del país lo que genera una deuda externa de honduras cerca de los 10 mil millones de dolares.
José Alfonso Díaz Narváez
Candidato por el partido Unificación democrática UD, se ha comprometido a realizar un gobierno de unidad y equilibrio de propuestas con todas las fuerzas políticas en caso de ser electo.
Estos son los candidatos y los que encabezan las elecciones son
Juan Orlando Hernandez , Salvador Nasralla y Luis Zelaya.
-Cristian Chiquibal