En un 2 de septiembre pero de otra época y distancia, esto era lo que sucedía:
1587: Sale del puerto de Buenos Aires (Argentina) rumbo a Brasil la primera exportación de ese país.
1620: Desde el puerto británico de Plymouth parte el barco Mayflower con 102 peregrinos puritanos.
1649: La ciudad italiana de Castro es completamente destruida por las fuerzas del papa Inocencio X, acabando con las Guerras de Castro.
1666: En Londres se declara el Gran Incendio, que destruye la ciudad medieval dentro de la vieja muralla.
1667: En París se instala el primer sistema de alumbrado público.
1752: Gran Bretaña y sus colonias cambian el calendario al gregoriano.
1789: Estados Unidos: el Congreso establece el Departamento del Tesoro
1792: En Francia ―durante las conocidas masacres de septiembre de la Revolución francesa―, tres obispos católicos y más de 200 religiosos son asesinados por simpatizantes monárquicos.
1807: En la capital danesa, la Armada británica cañonea a la flota de Napoleón Bonaparte (Segunda Batalla de Copenhague).
1820: En Argentina ―en el marco de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales― se libra la batalla de Gamonal.
1967: En Pamplona, Navarra, se inaugura el Estadio El Sadar.
1967: En el Mar del Norte, a 10 kilómetros de la costa de Suffolk (Reino Unido), se funda Sealand.
1970: la NASA anuncia la cancelación de dos misiones del Programa Apolo hacia la Luna, el Apolo 18 y el Apolo 19.
1987: en Rusia comienza en el juicio contra el aviador alemán Mathias Rust, quien descendió su avión sin autorización en la Plaza Roja de Moscú.
1989: en Colombia, a las 6:45, un atentado terrorista destruye las instalaciones del diario El Espectador.