En un 4 de septiembre pero de otra época y distancia esto era lo que sucedía:
476: caída del Imperio Romano de Occidente a manos del bárbaro Odoacro, y fin de la Edad Antigua.
1520: en México, el español Hernán Cortés conquista la ciudad azteca de Tepeaca y funda en el sitio la Villa de Segura de la Frontera (actual Tepeaca).
1535: saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja.
1882: en Nueva York (Estados Unidos) se inaugura la primera red de iluminación eléctrica.
1885: en Nueva York (Estados Unidos) abre sus puertas el primer restaurante autoservicio.
1886: en Estados Unidos, Gerónimo y su tribu se rinden al ejército estadounidense.
1888: George Eastman patenta el primer rollo y cámara Kodak.1
1888: en Cuba, un violento ciclón arrasa una parte de la isla.
1932: en Viena comienza la Conferencia Mundial de la Paz, a la que asisten 80 delegados de 14 países.
1932: en Leverkusen (Alemania) se inaugura el BayArena.
1936: en el marco de la Guerra Civil Española, Francisco Largo Caballero forma gobierno tras la caída de José Giral.
1939: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Argentina declara su neutralidad
1950: en Japón, un tifón causa 250 muertos y más de 5000 heridos.
1951: en los Estados Unidos se inaugura el cable coaxial que permitió la primera transmisión de televisión transcontinental.
1957: en Argentina aparece la revista Hora Cero Semanal, en cuyas páginas se publica la importante h istorieta argentina El Eternauta
1993: en Nicaragua, el cardenal Miguel Obando inaugura la nueva Catedral de Managua, diseñada por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.
1998: en Estados Unidos, Larry Page y Sergey Brin fundan la empresa propietaria de la marca Google.