En un 1 de octubre pero de otra época y distancia esto era lo que sucedía:
331 a. C.: Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela, a 27 km al noreste de Mosul (Irak), y marca el fin del Imperio persa
911: en Constantinopla durante el asedio de la ciudad, los theotokos construyen la Iglesia de Santa María de Blanquerna.
959: en Inglaterra, Edgar el Pacífico se convierte en rey.
1791: en Francia sesiona por primera vez la Asamblea legislativa.
1792: en Cataluña (España) aparece el primer número del Diario de Barcelona.
1800: en Estados Unidos, España cede el estado de Luisiana a Francia a través del Tercer Tratado de San Ildefonso.
1811: el primer barco que surca el río Misisipi llega a Nueva Orleans.
1942: el barco estadounidense USS Grouper torpedea y hunde el barco Lisbon Maru sin saber que transportaba prisioneros británicos de Hong Kong.
1942: primer vuelo del Bell XP-59 «Airacomet».
1943: en Italia, las fuerzas aliadas invaden Nápoles.
1961: en Estados Unidos inicia sus emisiones diarias el canal CTV Television Network.
1963: en Honduras, el presidente democrático Ramón Villeda Morales es derrocado por un golpe militar encabezado por Oswaldo López Arellano
1975: las islas Seychelles se independizan del Imperio británico.
1975: en Manila (Filipinas) Muhammad Ali derrota Joe Frazier en un combate de boxeo.
1978: Tuvalu se independiza de Reino Unido.
1978: en Alto Volta se funda el Partido Comunista Revolucionario Voltaico.
1979: Estados Unidos devuelve a Panamá la soberanía sobre el Canal de Panamá.
1990: en Chile inicia sus transmisiones el noticiero 24 Horas, por TVN.
1991: en Almaty (Kazajistán), los dirigentes de 12 repúblicas soviéticas acuerdan constituir una comunidad económica de Estados soberanos, con la reserva de Letonia.
1992: en Estados Unidos, el Senado aprueba el START I (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas).
1992: en Estados Unidos, la empresa Turner Broadcasting estrena Cartoon Network.
1993: inicia sus transmisiones MTV Latinoamérica.