En un 13 de diciembre pero de otra época y distancia esto era lo que sucedia:
1527: México se crea la Audiencia, cuyo primer presidente fue Nuño Beltrán de Guzmán.
1540: Pedro de Valdivia llega al actual Santiago de Chile y cambia el nombre del cerro Huelén a cerro Santa Lucía.
1545: En l norte de Italia se abre el Concilio de Trento, convocado para hacer frente al protestantismo.
1550: En Perú se funda la ciudad de Ferreñafe
1769: En Inglaterra, el reverendo Eleazar Wheelock funda el colegio Dartmouth.
1862: En el marco de la Guerra Civil Estadounidense, en la batalla de Fredericksburg, el general confederado Robert E. Lee derrota al general unionista Ambrose E. Burnside.
1895: En Berlín se estrena la Segunda Sinfonía del compositor austríaco Gustav Mahler.
1902: En el Nilo se inaugura la presa de Asuán.
1906: Francia, el Reino Unido e Italia firman un tratado por el que garantizan la independencia de Abisinia.
1907: En la ciudad de Comodoro Rivadavia (Argentina) se descubre petróleo.
1910: En San Petersburgo y Odesa se producen disturbios estudiantiles contra el uso de castigos corporales a presos políticos
1938: En el distrito Bergedorf de la ciudad de Hamburgo (Alemania) se abre el campo de concentración deNeuengamme.
1938: En España se crea la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España).
1941: Hungría y Rumania declaran la guerra contra Estados Unidos.
1943: En Alemania, 710 aviones estadounidenses bombardean a la población civil de la ciudad de Kiel, que resulta completamente destruida. Se desconoce la cantidad de miles de civiles muertos.
1949: La Knéset vota por situar la capital de Israel en Jerusalén.
1949: Israel se crea el Instituto para la Coordinación de la Seguridad, germen de la Agencia Israelí de Inteligencia «Mosad»
1989: Suecia se publica el último número de Gnistan (‘chispa’), órgano de Solidaritetspartiet.
1991: Tegucigalpa, los presidentes de los países de Centroamérica aprueban la creación del Sistema de Integración Centroamericano.
1992: Uruguay se realiza un plebiscito contra la Ley de Empresas Públicas, cuyos 5 primeros artículos resultan derogados; esto pone un freno a las privatizaciones del gobierno de Luis Alberto Lacalle.
1995: España, Camilo José Cela recibe el Premio Miguel de Cervantes.
1995: Managua (Nicaragua) la policía reprime a los estudiantes universitarios miembros del CNU (Concejo Nacional de Universidades): 1 estudiante muerto, 35 estudiantes y 10 policías heridos.
1996: Naciones Unidas: Kofi Annan es elegido secretario general.
1996: El Vaticano, el papa Juan Pablo II y el patriarca de los cristianos armenios Karekín I, firman un documento que pone fin a una división de 1500 años.
1997: En Guadalajara, el Fenómeno del Niño provoca la única nevada registrada en 116 años (la anterior había sido en 1881