TGW DIGITAL | Cada 27 de octubre, se celebra el día del artista nacional en memoria de los artistas fallecidos en el trágico accidente aéreo de 1951.
Este fatídico accidente ocurrió en Flores, Petén, en donde se llevó a Cabo «La Hora Cultura del Ejército», un evento que contó con la presencia de varios artistas guatemaltecos entre ellos, marimbistas, cantantes, actrices y locutores.

Los artistas se trasladaban a bordo del avión C-47A de la Fuerza Aérea Guatemalteca, que tras algunos minutos de su despegue, se desplomó a causa de desperfectos mecánicos en el motor.
#NacionalesTGW | En el marco del día del artista nacional, Radio TGW, felicita a todos aquellos artistas que forman parte de La Voz de Guatemala pic.twitter.com/VVKV2FdTnI
— Radio TGWTV (@RadioTGWTV) October 27, 2025
En el accidente perdieron la vida Lily Andreu Spillari de Berger, Mario Lara, Manolo Rosales y Paco Pérez, autor de grandes melodías en marimba, entre ellas “Luna de Xelajú”.

También fallecieron el locutor Germán Bayer Santa Coloma, el músico Salomón Argueta y los integrantes de su orquesta Juan León Cifuentes, Estuardo Flores, Lorenzo Noé Juárez, Julio Velásquez, Francisco Arnie, Mariano Prera, José Antonio Rubio Rottmann, Luis Rivera, Rafael Centeno, Oscar Mondragón y Mario Lara artistas y músicos guatemaltecos, además de la tripulación conformada por personal del ejército.

De los 27 pasajeros, solo dos sobrevivieron: Zoila Luz Estrada, intérprete de tango y Antonio Almorza, locutor y artista de teatro.
Por la magnitud e impacto que este accidente ocasionó se decretaron tres días de duelo Nacional. Y 30 años después, Por medio del Decreto 39-759 del Congreso de la República, en 1981, declaró el 27 de octubre como Dia del Artista Nacional, en conmemoración de los artistas que perecieron en este trágico accidente.


