Descubren hormona vinculada a diabetes y obesidad

Descubren hormona vinculada a diabetes y obesidad

TGW DIGITAL | Un equipo de investigadores de la Unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha realizado un importante descubrimiento que podría revolucionar las estrategias de tratamiento para la diabetes tipo 2, especialmente en personas con obesidad. El estudio, dirigido por el doctor Alfredo Martínez, revela cómo la hormona adrenomedulina, presente en mayores niveles en las personas obesas, está involucrada en el desarrollo de esta enfermedad.

Este hallazgo, que se presentó en una rueda de prensa el pasado viernes junto a la consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, fue publicado en la prestigiosa revista científica Science. Este avance abre nuevas posibilidades para la creación de terapias que prevengan y traten la diabetes tipo 2, un trastorno metabólico estrechamente vinculado a la obesidad.

El mecanismo molecular detrás de la diabetes tipo 2 en obesos

Si bien la relación entre la obesidad y el desarrollo de diabetes tipo 2 ya estaba bien establecida, los investigadores de CIBIR han sido los primeros en identificar el mecanismo molecular específico que subyace a esta conexión. Según el doctor Martínez, las células grasas, más abundantes en las personas obesas, producen niveles elevados de adrenomedulina, un péptido regulador que tiene un impacto directo en la función de la insulina.

Este péptido actúa sobre los receptores de insulina en las células endoteliales, que son las que recubren los vasos sanguíneos. El resultado es una reducción en la sensibilidad de estas células a la insulina, lo que lleva a una resistencia a la hormona. Esta resistencia a la insulina es la principal característica de la diabetes tipo 2 y, en los vasos sanguíneos, limita el flujo sanguíneo hacia órganos clave, como el hígado y los músculos, los cuales son esenciales para captar glucosa.

Un descubrimiento de tres décadas de investigación

La adrenomedulina fue identificada hace 30 años por el propio doctor Martínez como una hormona capaz de reducir la producción de insulina. A lo largo de las tres últimas décadas, la ciencia ha observado que los pacientes con diabetes tipo 2 presentan niveles elevados de esta hormona, lo que sugería que podría ser un factor causal en el desarrollo de la enfermedad.

Sin embargo, ha sido necesario un largo proceso de investigación para poder identificar y demostrar el mecanismo molecular exacto detrás de este fenómeno. Este descubrimiento no solo aporta un mayor entendimiento sobre cómo la obesidad puede llevar a la diabetes tipo 2, sino que también ofrece un camino para el desarrollo de un fármaco que inhiba la acción de la adrenomedulina, bloqueando así el desarrollo de la enfermedad.

Próximos pasos: nuevas estrategias terapéuticas

Gracias a este descubrimiento, los investigadores ahora están un paso más cerca de crear tratamientos específicos que puedan prevenir o incluso revertir la diabetes tipo 2 en personas con obesidad, al actuar sobre la adrenomedulina y sus efectos en la resistencia a la insulina. Este avance tiene el potencial de transformar el manejo de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Este hallazgo se suma a la colaboración internacional con centros de investigación de renombre, como el Max-Planck-Institut en Alemania y otras instituciones de investigación en Estados Unidos, que han sido fundamentales en el desarrollo y la validación de este importante descubrimiento.

VEA TAMBIEN 

Super Bowl LIX: Todo lo que debes saber sobre la gran final de la NFL 2025 y el espectáculo de medio tiempo

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.