TGW | Jalapa, Con el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad de Jalapa, se inauguró Área de Laboratorio Clínico del Hospital Nicolasa Cruz. El renovado laboratorio ahora cuenta con espacios específicos para jefatura, bacteriología, química, y tiempos de coagulación, además de bodegas, áreas de aseo, vestíbulo, toma de muestras, recepción y una cómoda área de espera. Aparte, se han incorporado cuatro áreas de servicio sanitario y un módulo de gradas.
Con esta renovación se posiciona como una institución de referencia en la región, preparada para enfrentar los desafíos médicos del futuro y brindar una atención de calidad a sus pacientes.


San Marcos, El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) junto a la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA), inauguraron el nuevo laboratorio de análisis de calidad de calidad de agua y centro de formación, Entre sus funciones se encuentran:
- Analizar y medir los parámetros que garanticen la operación óptima de las unidades de tratamiento de aguas residuales.
- Recomendar la actualización de la normativa vigente, en función de las investigaciones realizadas.
- Establecer una línea base del índice de calidad de agua que facilite el monitoreo adecuado del recurso hídrico.
- Establecer las condiciones de funcionamiento de las unidades de tratamiento de aguas residuales, a través del porcentaje de remoción.
- Analizar la calidad del agua residual y cuerpos de agua naturales, cuando corresponda.
- Coordinar con las instituciones correspondientes, las investigaciones relacionadas con el recurso hídrico.
- Compilar y analizar información para el diseño de escenarios y modelos, que puedan ser utilizados como herramientas de diagnóstico para la toma de decisiones.


Chiquimula, El lanzamiento del sistema de riego en la comunidad de Carrizal, San Juan Ermita, Chiquimula, marca un logro importante para los productores locales.
Este proyecto del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), respaldado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y financiado por el Gobierno de Noruega, forma parte de la Política Nacional de Riego 2024-2033. Con esta iniciativa, se busca mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones vulnerables en el Corredor Seco.
La inauguración del sistema de riego contó con la presencia de varias autoridades y representantes internacionales. Entre ellos se encontraban el viceministro de Desarrollo Económico Rural, Nick Estrada; la embajadora y ministra de Cooperación Internacional de Noruega, Anne Beathe Tvinnereim; la representante del PMA, Tania Gossens; y el alcalde de San Juan Ermita, Wilson Guerra. Esta colaboración internacional subraya la importancia del proyecto y el compromiso global con el desarrollo rural sostenible.



VEA TAMBIÉN