TGW DIGITAL |La recolección del café en Guatemala es una actividad de gran importancia económica y social para el país, ya que miles de productores dependen de la cosecha de este preciado grano para sustentar sus hogares y comunidades. Este proceso comienza a finales de noviembre y se extiende hasta marzo, aunque su duración varía según la región y la altitud en la que se cultiva el café.
Guatemala, conocida por la calidad excepcional de su café, tiene diferentes zonas cafetaleras, cada una con sus características particulares. En las regiones más altas, como las de Huehuetenango, Antigua, y San Marcos, el café tiene un sabor más distintivo debido al clima frío y la altitud. En cambio, en las zonas bajas, como la costa sur, el grano suele tener un perfil de sabor diferente, pero igualmente apreciado en el mercado internacional.
La recolección del café en Guatemala se realiza en su mayoría de manera manual, utilizando la técnica conocida como «cosecha a mano». Esta práctica permite seleccionar solo los granos maduros, lo que es fundamental para obtener un café de alta calidad. Los recolectores, muchas veces migrantes que se trasladan de una región a otra en busca de trabajo, deben ser hábiles y rápidos, ya que el tiempo es crucial para garantizar que el café se recoja en su punto óptimo.
La basura orgánica es toda aquella que se puede descomponer en la naturaleza. Proviene de seres vivos, como plantas, animales o microorganismos. #GuateClasifica
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/VRCMY1HQVe
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) February 12, 2025
El proceso de recolección es agotador y desafiante, ya que los trabajadores deben subir por las empinadas laderas de las montañas, soportando temperaturas cálidas durante el día y frías en las noches. Sin embargo, a pesar de las dificultades, los recolectores están comprometidos con la cosecha, ya que representan una fuente vital de ingresos para sus familias.
Una vez recolectados, los granos pasan por un proceso de beneficio, en el cual se extrae la pulpa y se seca al sol para obtener el grano verde que luego será exportado a los mercados internacionales. Guatemala es uno de los principales exportadores de café del mundo, y su café se caracteriza por su sabor suave, afrutado y con notas de chocolate, lo que lo hace muy apreciado por los consumidores en todo el mundo.
A pesar de estos obstáculos, la recolección de café sigue siendo un pilar fundamental para la economía de Guatemala, y los productores se esfuerzan por mantener las tradiciones y mejorar las técnicas de cultivo y cosecha para asegurar la calidad del grano. La industria cafetera guatemalteca sigue siendo un símbolo de resistencia y compromiso, tanto para los agricultores como para los consumidores que disfrutan de una taza de café guatemalteco en cualquier rincón del mundo.