INE Inicia la ENAPROM 2025 y Presenta una Nueva Imagen Institucional

INE Inicia la ENAPROM 2025 y Presenta una Nueva Imagen Institucional

TGW DIGITAL | El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha iniciado oficialmente el operativo de campo para la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples (ENAPROM) 2025. El anuncio fue acompañado por la presentación de un renovado logotipo e imagen institucional, buscando proyectar modernidad y confianza pública.

La ENAPROM 2025 es fundamental para obtener información estadística actualizada sobre fenómenos de gran trascendencia social que afectan a la población guatemalteca.

Fases del Operativo a Nivel Nacional

El trabajo de campo de la encuesta se desarrollará en dos fases para cubrir los 22 departamentos del país:

  • Primera Fase: Del 5 al 28 de noviembre.
  • Segunda Fase: Del 4 al 18 de diciembre.

El INE enfatizó que toda la información recopilada será tratada con absoluta confidencialidad, utilizándose exclusivamente con fines estadísticos, tal como lo garantiza la Ley Orgánica del INE (Decreto 3-85, Artículo 25). Los resultados de la ENAPROM 2025 están programados para ser presentados en el primer trimestre de 2026.

Objetivos de la ENAPROM 2025

Para esta edición, la encuesta se centrará en dos temas de gran relevancia social y política:

  1. Dinámicas Migratorias: Identificar las tendencias y características de la población guatemalteca que migra.
  2. Población con Discapacidad: Conocer la prevalencia, las características y las condiciones de la población que presenta algún grado de discapacidad en el país.

Renovación Institucional Inspirada en el Muralismo

Durante el evento de lanzamiento, el INE también presentó su nueva imagen. Esta renovación busca fortalecer la percepción pública, proyectando una organización moderna, innovadora y altamente técnica.

Estrategia de Comunicación y Confianza

El cambio de imagen y la nueva línea gráfica buscan optimizar el posicionamiento del INE en todos los espacios comunicacionales, desde medios tradicionales hasta plataformas digitales y redes sociales.

La implementación de esta identidad visual clara y contemporánea no solo mejora la legibilidad de la información técnica, sino que también tiene un impacto directo en el operativo de campo. Para generar confianza en la población, el INE presentó la indumentaria oficial estandarizada que identificará claramente a sus encuestadores durante la recolección de datos.

VEA TAMBIEN 

Presidente Arévalo Pone Fin al Abandono e Inicia la Recuperación del Sistema Ferroviario

 

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.