Luna llena de nieve de febrero de 2025: características, horarios y visibilidad

Luna llena de nieve de febrero de 2025: características, horarios y visibilidad

TGW DIGITAL | La luna llena de nieve de febrero alcanzará su máximo esplendor el miércoles 26 de febrero a las 8:53 a.m. (hora de Miami), aunque permanecerá completamente iluminada hasta la noche del jueves. Este fenómeno astronómico, asociado con las fuertes nevadas típicas de este mes, será visible en distintos momentos según la ubicación geográfica.

Los horarios de máxima visibilidad en otras ciudades son los siguientes:

  • Ciudad de México: 7:53 a.m.
  • Buenos Aires: 10:53 a.m.
  • Bogotá, Quito, Lima: 8:53 a.m.

El nombre «luna llena de nieve» proviene de la tradición de The Old Farmer’s Almanac, que vincula este fenómeno con las intensas nevadas que suelen ocurrir en febrero. Diversas culturas y tribus indígenas también tienen sus propias interpretaciones de este evento. Por ejemplo, los comanches la denominan «luna de aguanieve», mientras que los lakotas la llaman «cuando los árboles se agrietan debido al frío», y los wishrams se refieren a ella como «hombro con hombro alrededor de la luna de fuego».

Desfile de planetas visible hasta mediados de febrero

Hasta mediados de febrero, los cielos nocturnos ofrecerán un espectáculo astronómico con la visibilidad simultánea de cuatro planetas. Aunque no se trata de una alineación planetaria inusual, es relativamente poco común observar cuatro o más planetas brillantes a simple vista. Los planetas se alinean a lo largo de un plano conocido como la eclíptica, ya que todos orbitan alrededor del sol en esta misma trayectoria.

Los planetas que serán visibles después del atardecer son:

  • Venus: Se destaca por su brillante resplandor en el cielo occidental.
  • Marte: Su característico color ámbar lo coloca en lo alto del cielo oriental.
  • Júpiter: Brilla intensamente en la parte alta del cielo.
  • Saturno: Es visible débilmente en el horizonte occidental, durante la primera hora tras el atardecer.

A finales de febrero, Mercurio se hará visible sobre el horizonte al caer la noche, brindando una última oportunidad de observarlo antes de desaparecer nuevamente.

Próximas lunas llenas de 2025

  • 14 de marzo: Luna de gusano
  • 12 de abril: Luna rosa
  • 12 de mayo: Luna de flor
  • 11 de junio: Luna de fresa
  • 10 de julio: Luna de ciervo
  • 9 de agosto: Luna de esturión
  • 7 de septiembre: Luna de maíz
  • 6 de octubre: Luna de cosecha
  • 5 de noviembre: Luna de castor
  • 4 de diciembre: Luna fría

Eclipses solares y lunares de 2025

Este año, se producirán dos eclipses solares parciales. Un eclipse solar parcial ocurre cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, pero no se alinean perfectamente, bloqueando solo una porción del sol. Este fenómeno es visualizado como un “mordisco” en la cara del sol.

Los eclipses solares parciales de 2025 serán:

  • 29 de marzo: Visible en partes de Europa, Asia, África, América del Norte y del Sur.
  • 21 de septiembre: Visible en algunas regiones de Australia, la Antártida y varias islas del Pacífico.

Asimismo, se producirán dos eclipses lunares totales, cuando la Tierra se interpone completamente entre el sol y la luna, proyectando su sombra sobre la luna y dándole un color rojizo característico, conocido como «luna de sangre».

Los eclipses lunares totales serán:

  • 13-14 de marzo: Visible en Europa occidental, Asia, Australia, África occidental, América del Norte y del Sur, y la Antártida.
  • 7-8 de septiembre: Visible en Europa, Asia, Australia, África, partes del este de Sudamérica, Alaska y la Antártida.

Lluvias de meteoros de 2025

A continuación, se detallan las fechas de máxima actividad de las lluvias de meteoros más destacadas de 2025, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros:

  • Líridas: 21-22 de abril
  • Eta Acuáridas: 3-4 de mayo
  • Delta Acuáridas del Sur: 29-30 de julio
  • Alfa Capricornidas: 29-30 de julio
  • Perseidas: 12-13 de agosto
  • Dracónidas: 8-9 de octubre
  • Oriónidas: 22-23 de octubre
  • Táuridas del Sur: 3-4 de noviembre
  • Táuridas del Norte: 8-9 de noviembre
  • Leónidas: 16-17 de noviembre
  • Gemínidas: 12-13 de diciembre
  • Úrsidas: 21-22 de diciembre

VEA TAMBIEN 

Mano a Mano: Vinicius vs Nunes, quién es el mas veloz?

 

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.