El presidente Bernardo Arévalo dio inicio formal a las gestiones para la reactivación del sistema ferroviario de Guatemala. Este jueves, el mandatario encabezó la primera reunión del Comité Temporal para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe), un órgano creado para evaluar y coordinar la rehabilitación de este sector clave para el comercio y la movilización del país.
Tras la sesión, realizada en el Palacio Nacional de la Cultura, el Presidente afirmó con convicción que las «líneas férreas volverán a funcionar».
«Estamos recuperando lo que tantos gobiernos dejaron abandonado, el sistema ferroviario,» declaró el presidente Arévalo. Recalcó que la red de trenes es imprescindible porque «conecta nuestro territorio, impulsa el comercio y facilita la movilización.»
La Estructura Multisectorial del Coprefe
El Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe) fue creado mediante el Acuerdo Gubernativo No. 139-2025, emitido el 6 de agosto pasado. Su función principal es impulsar las acciones necesarias para la próxima operación del sector económico, comercial y social.
Composición del Comité: La entidad es un órgano temporal de coordinación y asesoramiento que depende directamente de la Presidencia de la República. Está coordinada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) e integrada por:
- Ministerio de Cultura y Deportes (MCD)
- Ministerio de Finanzas Públicas
- Ministerio de la Defensa Nacional
- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)
En el encuentro participaron los titulares de estas dependencias, incluyendo a Miguel Ángel Díaz (CIV), Liwy Grazioso (MCD), Jonathan Menkos (Finanzas) y Carlos Mendoza (Segeplan), así como Irene Flores, Gerente General de Ferrovías.
Estamos recuperando lo que tantos gobiernos dejaron abandonado.
La red de trenes conecta nuestro territorio, impulsa el comercio y facilita la movilización. Estamos trabajando con el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria para su reactivación.¡Nuestras líneas… pic.twitter.com/q6TI5uCaxm
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) November 6, 2025
Primeros Pasos hacia la Reactivación
Durante la sesión, las autoridades estudiaron las primeras acciones coordinadas que se impulsarán. Estas medidas buscarán reactivar, entre otros rubros, el transporte comercial y turístico a lo largo de la red ferroviaria del país.
Entre las funciones principales del Coprefe se encuentran:
- Coordinar acciones de entidades públicas y descentralizadas para la ejecución de proyectos de reactivación.
- Apoyar el diseño de instrumentos necesarios para la ejecución de dichos proyectos.
- Asesorar estratégicamente en la planificación e implementación del transporte ferroviario y promover la cultura de este medio en Guatemala.
La creación de esta autoridad temporal subraya la determinación del Gobierno de transformar la infraestructura del país, utilizando el sistema ferroviario como un eje fundamental para el desarrollo territorial y económico.
VEA TAMBIEN
Guatemala Repatria 61 Bienes Culturales Mediante Entrega Voluntaria desde México


