TGW DIGITAL La primera hoja biológica artificial representa un avance revolucionario en los estudios de la ciencia, al imitar el proceso de la fotosíntesis.
Esta hoja es fabricada con proteína de seda y cloroplastos, (es un orgánulo subcelular o plastidio, presente en las células de las plantas y algas marinas que son las que se encargan de realizar la fotosíntesis convirtiendo en energía lumínica).
La cual es capaz de absorber agua y dióxido de carbono del aire para generar oxígeno, al igual que una planta natural, Esta innovadora creación podría desempeñar un papel clave en la sostenibilidad, la exploración espacial y la purificación del aire en entornos urbanos.
Las hojas de los árboles son fundamentales para la existencia humana en la Tierra, ya que generan oxígeno mediante la fotosíntesis. Este proceso ocurre en los cloroplastos, orgánulos presentes en las células vegetales que transforman la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y energía química. A pesar de los avances científicos, hasta ahora nadie había logrado replicar este mecanismo de manera artificial.