TGW DIGITAL | El 14 de febrero de 2005, nació YouTube, una plataforma pensada inicialmente para que las personas compartieran videos caseros. Sin embargo, ni sus creadores más visionarios pudieron prever el impacto que tendría en el sector audiovisual y del entretenimiento. Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres ex empleados de PayPal, dieron vida a este proyecto que se convertiría en un fenómeno global.
El primer video, titulado Me at the Zoo (Yo en el zoológico), fue subido por Karim el 23 de abril de 2005. En el breve clip de 19 segundos, el joven se muestra frente a los elefantes en el zoológico de San Diego, California, comentando sobre sus largas trompas. Con más de 348 millones de reproducciones, este video se ha convertido en una pieza histórica de la plataforma.
Hoy en día, YouTube alberga más de 14 mil millones de videos, según un estudio de la Universidad de Massachusetts. Esta vastedad de contenido abarca desde tutoriales prácticos y covers musicales hasta superproducciones, como las recreaciones de Squid Game por el youtuber MrBeast, que acumulan cientos de millones de vistas.
El auge de los creadores de contenido
La influencia de YouTube ha sido tan significativa que ha generado una nueva categoría profesional: el youtuber, un creador de contenido de tiempo completo que ahora es uno de los sueños más populares entre los jóvenes. De hecho, un estudio de Harris Poll y Lego reveló que casi el 30% de los niños de entre 8 y 12 años aspiran a convertirse en youtubers, superando en número a aquellos que desean ser astronautas.
El youtuber más exitoso en la actualidad es Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, quien con 26 años supera los 360 millones de seguidores. Desde 2016, ha subido cerca de 850 videos y ha logrado generar entre 600 y 700 millones de dólares anuales, gracias a la publicidad y acuerdos con marcas. Aunque las cuentas más conocidas suelen ser estadounidenses, India también juega un papel importante, con el canal T-Series (286 millones de suscriptores), que pertenece a una discográfica y productora cinematográfica del país.
El futuro de YouTube en un ecosistema competitivo
Google adquirió YouTube en 2006 por 1.650 millones de dólares, en lo que fue la compra más cara de la empresa en sus primeros ocho años. A partir de esa adquisición, la plataforma creció a pasos agigantados, consolidándose como un pilar del entretenimiento digital.
Sin embargo, el mercado de videos online se ha diversificado con la aparición de nuevos competidores. Plataformas como Twitch, Instagram y TikTok están ganando terreno, cada una con su enfoque particular. A pesar de ello, YouTube sigue siendo el líder indiscutido, aunque su dominio se enfrenta a desafíos constantes en este dinámico ecosistema digital.
VEA TAMBIEN
Adiós a Paquita la del Barrio, la voz que inmortalizó el desamor y el empoderamiento