ALERTA NÚMERO 6 POR TORMENTA TROPICAL ERICK

ALERTA NÚMERO 6 POR TORMENTA TROPICAL ERICK

DALE CLICK PARA ESCUCHAR LA NOTA

 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la Dirección de Información Geográfica Estratégica Agropecuaria (DIGEGR), emitió la Alerta No. 6 ante los efectos de la Tormenta Tropical Erick, que continúa generando lluvias en distintas regiones del país.

Esta alerta se basa en el Boletín Especial No. 2 del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el cual advierte sobre nubosidad persistente, lloviznas y lluvias ligeras. Aunque las precipitaciones no son intensas en todos los casos, la acumulación de humedad puede provocar saturación del suelo y, con ello, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, crecidas de ríos, lahares y afectaciones a la red vial.

Además, estas condiciones dificultan las actividades agropecuarias e hidrobiológicas.

El MAGA mantiene un monitoreo constante en los 22 departamentos y 296 municipios donde se tiene registro de cultivos en el mapa vegetal y uso de la tierra. Las zonas con mayor vulnerabilidad ante la lluvia incluyen los departamentos de Escuintla, Alta Verapaz, Izabal, Jalapa, Chiquimula, Santa Rosa, Zacapa, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Suchitepéquez, Retalhuleu y Quiché.

En estas regiones se cultivan productos como maíz, frijol, caña de azúcar, cardamomo, café, palma de aceite, banano, arroz, plátano, tomate, piña y hortalizas.

Recomendaciones:

Para el sector agrícola (VIDER):

  • Monitorear de forma constante los cultivos, especialmente en zonas bajas.

  • Habilitar y limpiar canales de drenaje para evitar acumulaciones de agua.

  • Proteger viveros y cultivos en etapa inicial con plásticos o estructuras temporales.

  • Vigilar el posible aumento de plagas y enfermedades debido a la humedad, sobre todo en granos básicos.

Para el sector pecuario (VISAR):

  • Evitar el consumo de agua contaminada por animales.

  • Proteger al ganado en instalaciones techadas y seguras.

  • Reubicar animales a zonas más elevadas o seguras si es necesario.

Para el sector hidrobiológico:

  • Restringir temporalmente la pesca artesanal en el litoral Pacífico durante los días de oleaje elevado.

  • Evitar el traslado o manipulación de especies acuáticas durante condiciones críticas.

  • Reforzar bordas y sistemas de drenaje para prevenir desbordamientos.

El MAGA reitera su compromiso con el monitoreo y la prevención ante eventos climáticos adversos.

Porque el pueblo digno es primero.

LEA TAMBIÉN

DGT y PDH Unen Esfuerzos para Mejorar la Seguridad en el Transporte Extraurbano

 

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.