TGW Digital – Ericka Escobar – El Instituto Nacional de Estadística (INE) en el marco de la celebración del día de la Madre, este 10 de mayo, da a conocer los datos estadísticos de las madres guatemaltecas.
El INE reportó en el XII Censo de Población y VII de Vivienda 2018, que las madres censadas para ese año fueron 3 millones, seiscientos un mil, setecientos cincuenta y ocho (3,601,758).

De las madres censadas en el 2018 el estado civil o conyugal es: el 49% son casadas, 26% son unidas y 9% solteras, siendo menores los porcentajes de mamás separadas, divorciadas o viudas.

Así mismo dentro del recuento las madres de Guatemala pertenecen a los siguientes pueblos: El 59% de las madres se autoidentificaron como ladinas, el 39% como Maya y el 2% se
dividió entre Garífuna, Xinka, extranjera y Afrodescendiente (Creole o Afromestizo).

Por último la locación de las madres nacionales es la siguiente: De las más de 3.6 millones de madres censadas, el 22% vive en el departamento de Guatemala, 8% en Huehuetenango y el 7% en Alta Verapaz.

Vía: INE Oficial.
En Foto de Perfil: crsespanol.org