Viajando en el Tiempo.

En un 25 de marzo pero de otra época y distancia esto era lo que sucedía:

708: en Roma, Constantino I es nombrado papa.

717: en Bizancio, el emperador Teodosio III renuncia al trono e ingresa en el clero, siendo posteriormente obispo deÉfeso.

818: en Córdoba (España), los pobladores del arrabal de Shaqunda se sublevan contra el emir al-Hakam.

1306: en Escocia, Roberto I es coronado rey de la Casa de Bruce.

1409: en Pisa (Italia) se inicia el Concilio de Pisa, cuyo objetivo es resolver la complicada situación de contar con dos papas al mismo tiempo.

1523: en Granada (España) se coloca la primera piedra de la catedral.

1555: en Venezuela se funda la aldea de Valencia.

1584: el capitán Pedro Sarmiento establece la colonia de Rey Don Felipe en el Estrecho de Magallanes.

1615: en Paraguay se funda la ciudad de Encarnación.

1634: en la actual Estados Unidos llegan los primeros colonos británicos a la colonia de Maryland, enviados por Lord Baltimore (Cecilius Calvert).

1789: en España, el rey Carlos IV nombra a Francisco de Goya pintor de cámara.

1793: el rey de España le declara la guerra a la República francesa.

1806: en Venezuela, Francisco de Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare, pero es rechazado por las fuerzas reales y tiene que retirarse a la isla de Trinidad.

1807: en Gran Bretaña, el Parlamento declara abolido el comercio de esclavos.

1814: en San Mateo (Venezuela), los patriotas venezolanos vencen al ejército invasor español.

1821: Grecia se declara independiente del Imperio otomano, aunque éste no la reconocerá hasta 1929.

1824: en Brasil, el emperador Pedro I jura una Constitución liberal presentada por el Consejo de Estado.

1825: en Londres (Inglaterra) se ejecuta la Novena Sinfonía de Beethoven por primera vez en Gran Bretaña.

1835: aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Hans Christian Andersen.

1913: Se celebra la primera edición del Tour de Flandes, uno de los cinco monumentos del ciclismo.

1915: en España, afloramiento del Manantial del Berro en la Villa de Altura.

1915: en la ciudad de Arequipa (Perú) se funda el club FBC Melgar.

1917: en Rusia, el Gobierno reformista de Aleksandr Kérensky abole la pena de muerte. Será restablecida tras el desencadenamiento de la Guerra Civil.

1919: en Rusia se establece el Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, dirigido porLenin.

1920: en Francia, Adrienne Bolland es la primera mujer que atraviesa el Canal de la Mancha en avión.

1923: en Santiago de Chile se inicia la Quinta Conferencia Internacional en la que se firma el Tratado de Gondra, para el arreglo de conflictos entre Estados americanos.

1924: en Grecia se proclama la República.

1926: en Sevilla se celebra la asamblea general de la Unión Patriótica para elegir el comité ejecutivo del partido.

1928: en Roma, el papa condena la política escolar fascista.

1933: en Alemania se suprimen los sindicatos libres.

1936: en Badajoz, más de 60 000 campesinos españoles movilizados por la FNTT ocupan tierras de los patronos.

1937: Egipto es admitido en la Sociedad de Naciones.

1939: en la Ciudad del Vaticano, el cardenal Eugenio Pacelli es elegido papa y adopta el seudónimo de Pío XII.

1953: en Jordania es coronado el rey Hussein

1975: en Arabia Saudita el rey Faisal es asesinado por un sobrino con una enfermedad mental.

1977: en la España posfranquista, Juan Luis Cebrián ―director del diario El País (de Madrid)―, es procesado por el delito de hacer propaganda de anticonceptivos.

1977: en Argentina, el periodista Rodolfo Walsh es secuestrado luego de publicar la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar.

1981: en Inglaterra, la Selección Nacional de Fútbol española gana por primera vez un partido en ese país (2 a 0).

1981: en Zaragoza, la policía libera al futbolista Quini (Enrique Castro), quien había sido secuestrado por delincuentes comunes.

1983: en Australia, un grupo de científicos implantan en una mujer un embrión congelado.

1983: en España, la banda terrorista ETA secuestra a Diego Prado, expresidente del Banco de Descuento.

1984: en Nicaragua se aprueba la ley electoral.

1984: en Argentina, ocho provincias resultan anegadas por las aguas. El saldo final es de 17 muertos y 20.000 evacuados.

1986: en Filipinas, la presidenta Corazón Aquino promulga una nueva Constitución de carácter provisional hasta la realización de una formal.

 

 

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.