Viajando en el Tiempo

En un 2 de marzo pero de otra época y distancia esto era lo que sucedía:

1561: en las postrimerías de la cordillera de los Andes (Argentina), Pedro del Castillo funda la aldea Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja (actual ciudad de Mendoza).

1616: en la actual Colombia, Francisco de Herrera Campuzano funda la aldea de San Lorenzo de Aburrá, que años más tarde se convertirá en la ciudad de Medellín.

1657: en la actual ciudad de Tokio (Japón) sucede el Gran incendio de Meireki.

1807: en Estados Unidos, el Congreso aprueba un acta que «prohíbe la importación de esclavos por cualquier puerto o lugar dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos».

1811: en Venezuela se constituye el Primer Congreso, un año después del movimiento revolucionario de 1810.

1811: en aguas del río Paraná, frente a la aldea de San Nicolás de los Arroyos, a 230 km al norte de Buenos Aires, una flota española vence a la argentina ―liderada por el abogado Manuel Belgrano y el capitán Juan Bautista Azopardo― en el combate de San Nicolás.

1815: se inicia en Francia el período conocido como Imperio de los Cien Días, en que Napoleón, liberado de la isla de Elba, retoma el poder

1836: el estado de Texas declara su independencia de México.

1855: en Rusia, Alejandro II se convierte en zar.

1861: Estados Unidos crea Nevada y Dakota.

1865: en París (Francia) se establece el sistema de comunicación telegráfica y sus tarifas.

1867: Estados Unidos aprueba la Ley de Reconstrucción para que voten los negros libres y el sur quede controlado por un régimen militar.

1884: en la ciudad de La Plata (Argentina) se funda el diario El Día.

1891: España celebra las primeras elecciones por sufragio de varones (recién en 1931 tendrán sufragio universal).

1903: en Barcelona se estrena La barraca, de Vicente Blasco Ibáñez.

1906: el rey Alfonso XIII de España inaugura las obras del canal de Cataluña y Aragón.

1906: en La Coruña (España) se funda el Real Club Deportivo de La Coruña.

1907: en Bélgica, la Cámara se pronuncia por la «anexión» del Congo.

1907: en Budapest se estrena la ópera Monna Vanna, de Emil Ábrányi.

1908: en Londres se desarrolla una conferencia internacional sobre la reducción de armamentos.

1908: en París, Gabriel Lippmann presenta ante la Academia de Ciencias su nuevo procedimiento de fotografía en relieve.

1917: en Rusia, en el marco del inicio de la Revolución de Octubre, el zar Nicolás II abandona su reinado después de más de veinte años

1919: en Moscú (Unión Soviética) se inaugura el primer Congreso de la Internacional Comunista.

1923: en Viena se estrena la opereta Madame de Pompadour, del compositor Leo Fall.

1925: introducción de la nueva moneda austriaca, el shilling (chelín).

1925: en San Blas (Panamá) los aborígenes se sublevan y destituyen a las autoridades en 6 ciudades.

1925: en Barcelona (Cataluña), el compositor austriaco Richard Strauss empieza a dirigir la Banda Municipal de Barcelona.

1928: en España, el rey Alfonso XIII destituye a Miguel de Unamuno de su cátedra en la Universidad de Salamanca.

1930: en su artículo «El vértigo del éxito», Stalin ordena poner freno a la colectivización de las tierras.

1930: en Francia, André Tardieu, jefe de la oposición (republicano de izquierdas), forma nuevo Gobierno.

1933: presentación del programa de Renovación Española, primer partido monárquico que se constituyó en la Segunda República.

1936: se inicia en Caspe la redacción de un anteproyecto de estatuto autonómico para Aragón.

1936: se estrena en Barcelona la película El gato montés, dirigida por Rosario Pi.

1937: el Consejo Fascista italiano insta a realizar un esfuerzo en el rearme del país.

1937: en Barcelona, la máxima ración de pan es de 250 g por persona.

1938: tercer proceso de Moscú, llamado «proceso al bloque de derechistas y trotskistas», contra 21 acusados, entre los que figuran eminentes veteranos del movimiento revolucionario como Bujarin y Rakovski.

1939: en el Vaticano, Pío XII es elegido papa

 

1995: Se crea la compañía Yahoo.

1998: La sonda espacial Galileo envía información acerca de que Europa (luna de Júpiter) tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo.

1999: Estados Unidos le pide a Juan Antonio Samaranch que se acaben los sobornos del Comité Olímpico Internacional.

2000: en Londres (Reino Unido), el ex-presidente chileno Augusto Pinochet es liberado después de 503 días de detención.

2001: el gobierno español aprueba por decreto-ley una reforma laboral que es rechazada por los partidos de oposición y las centrales sindicales.

2003: Jacques Chirac se convierte en el primer jefe de Estado francés que visita Argelia desde la independencia de ese país.

2003: en Italia, terroristas de la reconstituida banda Brigadas Rojas asesinan a un policía.

2003: en el rally de Turquía, Carlos Sainz logra la victoria parcial número 25 de su carrera en el mundial.

2003: el Alinghi suizo arrebata al Nueva Zelanda la prestigiosa Copa del América de vela.

2004: en España, el noticiero Monitor sale del aire de las frecuencias de Grupo Radio Centro, debido al fallo de la Corte Internacional de París a favor de Infored y del periodista José Gutiérrez Vivó, por incumplimiento de contrato de la radioemisora al periodista

 

 

 

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.